
Ya se hablado largo y tendido sobre las precauciones que debemos tomar antes de adquirir una mascota, pero desde BeFrogger queremos seguir haciendo hincapié en la responsabilidad que adquirimos cuando decidimos sacar a un animal de su medio natural para mantenerlo en cautividad, independientemente de que el fin sea su estudio o simplemente una afición.
Como no nos cansaremos de decir, antes de tomar la importante decisión de incorporar un nuevo animal a la familia debemos primero recopilar toda la información posible.
Es totalmente necesario conocer las dimensiones que ocupan cuando se desarrollan, el espacio que necesita para vivir, su alimentación, algunas nociones sobre posibles enfermedades, aunque este tema debemos dejarlo en manos de un veterinario ya que automedicar a nuestras mascotas puede tener fatales consecuencias. En segundo lugar nos debemos asegurar de que nuestras instalaciones son las óptimas para ofrecerles las mejores condiciones y por último y también muy importante, debemos escoger bien donde adquirir nuestra mascota y sobre todo que se trate de un ejemplar criado en cautividad para no fomentar el furtiveo de especies.
Una consecuencia de no tener bien previstas las características de nuestra mascota es que ésta acabe por desesperarnos y que acabemos optando por la peor de las opciones, soltarla en la naturaleza. Aunque motivados por nuestra buena voluntad pensemos que ya que no podemos tenerlo en casa debamos soltarla en algún lugar, este hecho puede tener consecuencias catastróficas, ya que podemos desestabilizar el ecosistema y en el caso de que proliferen podrían desplazar a especies autóctonas provocando que acaben por desaparecer.
Casos como el que detallamos a continuación debemos evitarlos a toda costa:
Hallado un ejemplar de Rana Toro (Lithobates catesbeianus) en el Delta del Ebro!!!!!!
Fuente: elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario