
Podemos encontrar diferentes especies de grillos: Achaeta domesticus (grillo rubio), Gryllus bimaculatus (grillo negro), Gryllus assimilis (grillo bicolor), Gryllodes sigilllatus (grillo rayado). El mantenimiento y la cría de estas especies es similar, incluso a veces nos llegarán mezcladas en la misma tarrina.
Es relativamente fácil conseguir grillos, se venden en tarrinas en cualquier tienda de animales, es interesante adquirirlos de un tamaño algo menor de lo que en realidad necesitemos ya que crecen con mucha rapidez y puede que se nos hagan demasiado grandes. Son bastante económicos entre 2-4€ por tarrina.
Distinguir su sexo es muy sencillo ya que cuando la hembra alcanza su madurez sexual desarrolla un ovopositor con el que pondrá los huevos en el sustrato, ésto nos va a ser muy útil a la hora de reproducirlos.
Mantenimiento y reproducción
El principal enemigo de los grillos es la humedad, lo primero que debemos hacer es habilitar un recipiente para sacarlos de la tarrina, bastará con un recipiente de plástico al que le haremos unos agujeros para que haya una buena aireación, luego los cubriremos con malla metálica para evitar fugas, yo prefiero usar pegamento multiuso y cinta de embalar para que se sujete bien y para que no se deshilache, una vez seco el pegamento se puede retirar la cinta si se prefiere. Al tener unas buenas rejillas de ventilación lateral podemos tapar las cajas y apilarlas para ganar espacio.

![]() |
Recipiente para puesta |
El sustrato para la puesta siempre debe estar húmedo. Los huevos eclosionan en 10-20 días según la temperatura, si queremos obtener un elevado rendimiento debemos incubar los huevos a 28-30ºC con una humedad mayor al 50% para propiciar que nazcan todos los huevos. A los microgrillos se les puede alimentar con comida para peces en escamas triturada, cuando sean de un tamaño considerable los pasaremos al recipiente de los adultos. Recordar que el canibalismo es muy frecuente aunque haya comida de sobra, por ello, es mejor separarlos por tamaños siempre que se pueda.
Detalle de microgrillos con una semana de vida, se puede observar que tienen el abdomen de color rojizo debido a que han sido alimentados con comida rica en carotenos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario